El 2015 está señalado en el calendario canario por celebrarse un
importante acontecimiento de la cultura popular de La Palma y en el taller lo hemos querido tener presente haciendo camisetas con uno de sus símbolos más representativos: los enanos.
Pero expliquemos un poquito su historia :)
Esta festividad se celebra cada 5 años durante los meses estivales de julio y agosto y forma parte de los
festejos de la Bajada de Nuestra Señora de la Virgen de las Nieves, la patrona de la isla.
La fiesta se celebra desde 1676 , pero no fue hasta 2007 que recibió el Premio del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio.
En 1676 tuvo lugar una gran sequía y el obispo D. Bartolomé García Ximénez y la Virgen fue trasladada desde su santuario hasta la capital ( Bajada extraordinaria). Los palmeros cada vez que tenían una desgracia ( sequías, enfermedades, plagas, etc.) bajaban a la Virgen. El obispo, al ver las grandes muestras de devoción del pueblo y los cultos organizados en su honor ordenó que la imagen se bajase de forma regular cada 5 años.
Entre los actos más esperados y mágicos está la Danza de los enanos que tiene lugar la noche del jueves. Dos docenas de Enanos bailan numerados del 1 al 12 , unos llevan punto y otros no. Los Enanos que tienen punto salen por el lado izquierdo y los que no, por el derecho. La danza tiene dos partes : una que siempre cambia y otra que permanece inalterable. En la primera parte del acto los danzantes representan cualquier personaje ( monjes, marinos, astrónomos, etc.) mientras bailan y cantan variando la letra u música en cada edición. Luego, los danzantes entran por una puerta y salen por la otra transformados en enanos. Los enanos inician un baile rápido al ritmo de polka, desde 1925 es siempre la misma y fue creada por el compositor palmero Domingo Santos Rodríguez.